top of page

Disección de memes: ¿Qué es la guerra irrestricta?

  • Writer: Camilo De fex Laserna
    Camilo De fex Laserna
  • Aug 11, 2024
  • 4 min read
ree

La trazabilidad de este meme es confusa, pero todo parece indicar que vio sus primeras pantallas en Reddit hace unos cuatro o cinco años, aproximadamente. El texto que hace parte de la pieza viral traduce al español: “Tan sólo un amable recordatorio de que Osama Bin Laden tenía esta imagen guardada en su disco duro”. Intenté hacerle fact checking a esta afirmación, pero en ninguna parte de la web aparece información que corrobore que, en efecto, Osama Bin Laden tenía guardada esta fotografía de Avril Lavigne en su disco duro. Durante la investigación descubrí, en cambio, que, según estudios realizados por McAffee —la empresa de ciberseguridad—, la búsqueda del nombre “Avril Lavigne” es, entre muchas otras búsquedas de famosos en Internet, la que más fácil te puede llevar a descargar malware en tu dispositivo. También me enteré de que existe una teoría de conspiración que dice que Avril Lavigne murió a inicios de los dosmiles y fue reemplazada por una actriz. Pero en ninguna parte corroboran la información que se distribuye a través de este meme. En realidad no importa. Esta vez me basta con la posibilidad de que sea así.


La historia de Osama Bin Laden es bastante curiosa. Nació en el seno de una familia numerosa de un empresario de la construcción saudí, fue educado en un colegio secular de élite y su título universitario es de ingeniero. Entre otras cosas, estaba obsesionado con la mecánica del movimiento planetario y la ingeniería genética aplicada a las plantas. Durante los ochentas, Bin Laden fue entrenado por la CIA para enfrentar el avance de los soviéticos en el golfo pérsico. Así adquirió el bagaje de espionaje y contraespionaje que utiliazaría en las guerras asimétricas que protagonizaría después, y que lo transformarían en un archivillano a la medida para Estados Unidos.


ree

En el caso hipotético de que Bin Laden tuviera esta foto de Avril Lavigne guardada en su disco duro, supongo que sería por razones tácticas o, al menos, para comprender la enfermedad con la que Estados Unidos se había inoculado a sí mismo. Así es como lo imagino y es la línea especulativa que voy a seguir. En realidad lo que deseo es usar este meme como excusa para hablar de un libro que me obsesiona desde que lo leí a inicios de este año. Se trata de Guerra irrestricta, escrito por los ex coroneles chinos Quiao Liang y Wang Xiangsui a finales de la década de los noventa. 


ree

En este libro los dos ex coroneles chinos hablan de cómo la guerra cambió para siempre durante la Guerra del Golfo. El cambio principal, según ellos, fue que la carrera armamentística mudó de un escalonamiento en lo técnico, a una reconfiguración de lo que es o puede ser un arma. Según los autores, el sumun de la carrera armamentística había llegado hacía mucho tiempo con la invención de las ojivas nucleares. Desde entonces las nuevas tecnologías tan sólo sumaban a un campo que ya había sido copado por el poder de las armas de destrucción masiva. Pero al cambiar el sentido de lo que es un arma, esta competencia por tener las mejores garras podía continuar por otros caminos mucho más prolíficos, en especial para un país como China que se enfrentaba en guerras asimétricas contra los Estados Unidos y los soviéticos. Una de las posibles armas o flancos de guerra puede ser la cultura, por ejemplo. Si inundas al país enemigo con contenido idiotizante asestas un golpe más contundente, quizá, que el que puede lograrse con un bombardeo a las capitales principales. Liang y Xiangsui también conceptualizaron entonces lo que hoy día se conoce como lawfare, que es la anulación de los enemigos políticos y militares a través de demandas ante instancias nacionales e internacionales. Una posibilidad adicional es infestar al país enemigo con drogas, como ocurre actualmente en Estados Unidos con la crisis de los opioides. Carlos Lehder, el famoso narcotraficante colombiano, dijo en alguna ocasión: “La cocaína es la bomba atómica de los colombianos contra EEUU”. Una muestra más de las formas de la guerra irrestricta, de la guerra más allá de los límites del campo de batalla.


ree

Regreso al meme de Avril Lavigne y a la especulación de que Bin Laden lo tenía guardado en su computador. Puede ser que el saudí estuviera tratando de comprender, en esa imagen, el malestar espiritual de occidente. Lo imagino frente a la pantalla del computador haciéndose decenas de preguntas. ¿Quién puede ser el responsable de crear esta increíble arma de destrucción masiva conocida como Avril Lavigne? ¿Será posible que quienes perpetraron este ataque quirúrgico sean enemigos internos de los Estados Unidos? Basta recordar la época de los dosmiles, cuando la cultura norteamericana estaba inundada de reality shows, para considerar que, quizá, todo eso no fue fortuito. Tal vez se trató del atentado más exitoso perpetrado contra la potencia del norte. Actualmente, el principal frente de guerra en pos de la estupidización de los gringos es Tik Tok que, para sorpresa de nadie, es invención de los chinos. Puedo imaginar a Osama Bin Laden, el ingeniero obsesionado con el movimiento de los planetas y la ingeniería genética, tratando de entender quién diseñó un arma tan perfecta como Avril Lavigne.


El resultado actual de esta guerra invisible es, sin duda, la segunda candidatura de Trump a la presidencia de Estados Unidos y la alta posibilidad que tiene de ganar contra los mortíferos demócratas, que últimamente son mucho más eficaces en sus frentes de guerra que los republicanos. Cada vez es más claro que Estados Unidos perdió hace tiempo la guerra cultural y está al borde del colapso o de una guerra civil o del fin de su hegemonía, al menos.

Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page